Es reconocido por el INADEM como un indicador de competitividad y se divide en tres tipos de acuerdo a la profundidad o nivel del análisis este puede ser: interno, competitivo y funcional/genérico.
Algunas de las herramientas que se utilizan pueden ser el FODA donde se evaluan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de cualquira de los niveles mencionados anteriormente; Donde se pueden ubicar las areas de oportunidad donde al comparar constantemente se pueden imitar buenas practicas de la competencia.
¿Sabias qué este proceso tambien puede funcionar como parte de estrategia de campañas digitales?
![]() |
Fuente: Bestpracticehub.com |
Sí, hoy en día existe una rama específica que se llama Benchmarking Digital, este es un análisis estructurado de los servicios en línea, capacidades y desempeño de las empresas que son competencia así como la pelea constante de seguidores.
Si bien sabemos que los medios de comunicación están migrando a pantallas y medios digitales, es importante seguir informado sobre los procesos que se han estado ejecutado para comparar los resultados constantemente con los objetivos a realizar.
Tal como menciona Abraham Geifman, en el artículo de Merca2.0, "Toda estrategia de Mercadotecnia Digital debe avalarse con la observación previa de las mejores prácticas, lo cual asegura muchos aprendizajes, con la extraordinaria ventaja de que nos permite aprender de lo que se hace bien en todas las regiones del planeta."
Por eso menciona que es necesario ver al Benchmarking como un proceso y estar actualizandolo constantemente, es indispenzable conocer lo que está haciendo la competencia, conocer a nuevos competidores en Google y otros medios, sin olvidar que este proceso busca comparar y mejorar las buenas prácticas.
Otra herramienta que presenta Geifman es el Método P.R.A.C.E (Plan, Reach, Act, Convert, Engage) de Mercadotecnia digital, es importante considerar varios aspectos de cada uno, tales como:
Plan (Planear): Como utilizan los competidores sus estrategias para alcanzar a un grupo objetivo en específico, cuál es el mensaje y el tono de este, tanto en texto como en gráficos, entre otros.
Reach (Alcanzar): Sondear la efectividad de una empresa para alcanzar el mayor número de personas con efectividad.
Act (actuar): Como la competencia estimula la participación de sus seguidores en medios sociales.
Convert (Convertir): Cuales son los medios que utiliza el competidor para conducir a su seguidor hacia convertirlo en cliente. Tiene que ver con comercio electrónico y acciones promocionales.
Engage (Trascender): Como se construyen mecanismos de lealtad para convertir al cliente en un promotor incondicional del producto.
Con esta información puedes ser consciente, comparar y evaluar diferentes factores que pueden ayudarte para el desarrollo y éxito de tu comunicación en el mundo digital. Te recomindo evaluar las prácticas de comunicación que se han desarrollado con anticipación, en caso de que la estrategia haya sido existoso puedes replicar en modelo y zambullirte en la información y practicas de tu competidos para poder mejorar. También es importante conocer al consumidor por lo que vale la pena conocer los intereses y tendencias sociales que existen en la vida del consumidor para tener un acercamiento en cuanto a contenido mucho más amigable.
Merca2.0:http://bit.ly/benchamarking
INADEM: http://bit.ly/1KB9OGU
Súper post! :D
ResponderBorrar